RETO 2 _ LOCALIZANDO LOS ODS EN NUESTRA ADMINISTRACIÓN

 Análisis de la Agenda Urbana de Culleredo y su adaptación a los ODS

Culleredo como municipio central de la margen izquierda de la Ría do Burgo, ha sido el principal receptor de la expansión metropolitana de la ciudad de A Coruña, que ha extendido sus redes de infraestructuras y ha dispersado vivienda y actividades económicas hacia todo su entorno y muy especialmente hacia la propia ría. A día de hoy, Culleredo tiene una importancia clave en la dotación de servicios para la población de los municipios del entorno de la ría (Cambre y Oleiros) y a lo largo de su litoral ha generado el principal espacio de esparcimiento para la población ribereña (que supera los 50.000 habitantes).

 La Agenda Urbana del Ayuntamiento de Culleredo se estructura en torno a 10 Objetivos Estratégicos (OE) alineados con la Agenda Urbana Española (AUE) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cada objetivo incluye metas específicas y líneas de acción para lograr un desarrollo territorial integrado y sostenible. 

OBJETIVO

METAS

LINEAS DE ACCIÓN

1. Ordenar el territorio y conservar el patrimonio natural y cultural 

 

Metas:

- Reducir la dispersión urbana y proteger el 80% del suelo no urbanizable. 

- Recuperar la Ría de O Burgo y otros espacios naturales (Monte Xalo, cauces fluviales). 

- Preservar el  Camino de Santiago y otros elementos patrimoniales (molinos, Torre de Celas). 

Líneas de acción: 

- Revisión del Plan General de Ordenación Municipal (PXOM) para un crecimiento compacto. 

- Restauración de zonas degradadas (ej. antiguos vertederos). 

- Creación de corredores ecológicos y rutas turísticas sostenibles

2. Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente

 

Metas: 

- Fomentar la ciudad compacta (densificación en O Burgo, Vilaboa y Fonteculler). 

- Mejorar la calidad del espacio público (aceras, plazas, zonas verdes). 

- Reducir el impacto del Aeropuerto de A Coruña en la trama urbana

Líneas de acción: 

- Regeneración de barrios con déficit de servicios. 

- Rehabilitación de edificios obsoletos. 

- Planificación de áreas de desarrollo equilibrado. 

3. Prevenir el cambio climático y mejorar la resiliencia

 

Metas:

- Reducir un 40% las emisiones de CO₂ para 2030 (PACES). 

- Minimizar el riesgo de inundaciones y olas de calor. 

- Mitigar la contaminación acústica del aeropuerto y carreteras. 

Líneas de acción:

- Instalación de energías renovables en edificios públicos. 

- Mejora de la eficiencia energética en viviendas. 

- Reforestación y control de especies invasoras. 

4. Gestionar los recursos de forma sostenible

 

Metas:

- Impulsar la economía circular (reciclaje, reutilización de residuos). 

- Optimizar el consumo de agua y energía. 

Líneas de acción:

- Programa de recogida selectiva de residuos. 

- Fomento de huertos urbanos y compostaje. 

 

5. Favorecer la movilidad sostenible 

 

Metas:

- Reducir el uso del coche privado en un 20% para 2030. 

- Mejorar la red de transporte público y carriles bici. 

Líneas de acción: 

- Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). 

- Aparcamientos disuasorios y transporte a demanda. 

- Conexión peatonal entre barrios. 

6. Fomentar la cohesión social y la equidad

 

Metas:

- Reducir desigualdades en acceso a vivienda y servicios. 

- Fortalecer la participación ciudadana. 

Líneas de acción:

- Construcción de vivienda social y centros cívicos. 

- Programas de inclusión para jóvenes y mayores. 

7. Impulsar la economía local 

 

Metas:

- Atraer inversiones en sectores innovadores (logística, turismo). 

- Reactivar el comercio local. 

Líneas de acción:

- Desarrollo de polígonos industriales (Centro Logístico de Transportes de Ledoño). 

- Promoción del turismo sostenible (Camino de Santiago). 

8. Garantizar el acceso a la vivienda digna

 

Metas:

- Aumentar la oferta de vivienda asequible. 

- Rehabilitar edificios antiguos. 

Líneas de acción: 

- Bonificaciones fiscales para rehabilitación. 

- Planes de alquiler social. 

9. Liderar la innovación digital 

 

Metas:

- Digitalizar el 100% de los trámites municipales. 

- Reducir la brecha digital en zonas rurales. 

Líneas de acción:

- Plataforma de administración electrónica. 

- App móvil para servicios urbanos. 

10. Mejorar la gobernanza y la financiación

 

Metas: 

- Coordinar políticas con el Área Metropolitana de A Coruña. 

- Acceder a fondos europeos (FEDER, Next Generation).

Líneas de acción:

- Cooperación intermunicipal en movilidad y medio ambiente. 

- Transparencia en la gestión pública. 

 ADAPTACION A LOS ODS

Dada la amplitud de la Agenda Urbana de Culleredo, se pueden resumir sus metas en dos ejes clave manteniendo su alineación con los ODS y las necesidades locales

 

1.       Sostenibilidad ambiental y Resiliencia Urbana (ODS 11,13 15): cuyo objetivo es convertir a Culleredo en un municipio carbono-neutral, resiliente y respetuosos con su patrimonio natural.

Metas:

 Reducción del 40% de emisiones de CO₂ para 2030 (PACES). 

 Recuperación de la Ría de O Burgo y otros ecosistemas (monte Xalo, cauces fluviales). 

 Mitigación del impacto del aeropuerto (contaminación acústica y atmosférica). 

  Incremento del 30% en zonas verdes y corredores ecológicos. 

 Acciones Clave: 

- Energía limpia: Instalación de paneles solares en edificios públicos y promoción de comunidades energéticas. 

- Movilidad sostenible: Ampliación de carriles bici, transporte público bajo demanda y peatonalización. 

- Adaptación climática: Sistemas de drenaje urbano para evitar inundaciones (ej. Acea de Ama). 

- Economía circular: Reciclaje avanzado, compostaje comunitario y reutilización de suelos contaminados (ej. antigua Fábrica Cros).

 

2.        Cohesión Social y Desarrollo Económico Inclusivo (ODS 8, 10, 11) : su objetivo es garantizar una ciudad equitativa, con oportunidades laborales y calidad de vida para todos´

Metas:

  Reducción de desigualdades territoriales (mejora de servicios en zonas rurales vs. urbanas). 

   Creación de empleo local en sectores verdes (logística sostenible, turismo responsable). 

  Acceso a vivienda digna, especialmente para jóvenes y mayores. 

  Fortalecimiento del tejido social (participación ciudadana, centros cívicos). 

Acciones Clave: 

- Vivienda asequible: Rehabilitación de edificios vacíos y bonificaciones para alquiler social. 

- Dinamización económica: Apoyo al comercio local y atracción de empresas al CLT Ledoño. 

- Educación y formación: Programas como “Educa Culleredo” y capacitación en empleos verdes. 

- Conexión rural-urbana: Mejora de transporte público y servicios en parroquias como Celas o Sueiro.

 PROYECTOS INTEGRADORES

·         Corredor Verde del Río Trabe: 

Sostenibilidad: Recuperación del cauce fluvial + carril bici. 

Cohesión: Conecta zonas rurales y urbanas, mejora accesibilidad y crea espacios de ocio.

·         Barrios Solares

Sostenibilidad: energías renovables

Cohesión: empleo local o los

·         Huertos Urbanos

Sostenibilidad: autoconsumo

Cohesión: cohesión vecinal.

CONCLUSIÓN

La Agenda Urbana de Culleredo puede simplificarse en dos pilares: 

1. Medio ambiente y clima (para un futuro resiliente). 

2. Equidad y economía local (para una sociedad inclusiva). 

Ambos ejes se refuerzan mutuamente: 

- Un medio ambiente sano atrae inversión y mejora la vida ciudadana. 

- Una sociedad cohesionada participa más en proyectos sostenibles.

 La Agenda Urbana de Culleredo es una hoja de ruta integral que busca: 

   Sostenibilidad ambiental (ODS 11, 13, 15). 

  Equidad social (ODS 10). 

  Desarrollo económico (ODS 8, 9). 

  Innovación y gobernanza (ODS 17). 

Su éxito dependerá de la participación ciudadana, la coordinación institucional y la ejecución de proyectos clave como la regeneración de la Ría de O Burgo, la movilidad sostenible y la transición energética. 

 

Comentarios

Entradas populares